Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  27/09/2019
Actualizado :  27/09/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  BERRUETA, C.; BORGES, A.; GIMÉNEZ, G.; SENTANARO, G.; LAMMERS, M.; REHERMANN, F.; SOUST, G.; RIEPPI, M.; DOGLIOTTI, S.
Afiliación :  MARIA CECILIA BERRUETA MOREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRA BORGES, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.; GUSTAVO GIMÉNEZ FRANQUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GERMAN SENTANARO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; M. LAMMERS, Wageningen University - Holanda.; F. REHERMANN, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.; G. SOUST, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.; M. RIEPPI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.; SANTIAGO DOGLIOTTI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  La producción de tomate bajo invernadero en el sur de Uruguay: caminos para reducir las brechas de rendimiento.
Complemento del título :  Hortifruticultura.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2019, no. 58, p. 31-36.
Serie :  (Revista INIA; 58).
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  Mientras que en nuestro país la producción de tomate bajo invernáculo crece y supera el 70% del volumen producido, existe un amplio margen de crecimiento en los rendimientos, alcanzable mediante mejoras en el manejo de los cultivos con los recursos disponibles en los predios. Mediante un trabajo colaborativo, INIA y Facultad de Agronomía estudian las brechas de rendimiento en el cultivo de tomate bajo invernadero en el sur de Uruguay y avanzan en estrategias para incrementar el rendimiento en condiciones de producción.
Thesagro :  CULTIVO PROTEGIDO; RENDIMIENTO DEL CULTIVO; TOMATE.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13358/1/Revista-INIA-58-Setiembre-2019-p.31-36.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101957 - 1INIAP - PPUY/REVISTA INIA/2019/58revinia 58

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  23/02/2021
Actualizado :  23/02/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  ARTIGAS, R.; FEDERICI, M.; VÁZQUEZ, N.; ALCÁNTARA, M.; RAMÍREZ, M.; GUERRA, S.; DUTRA, F.; LLAMBÍ, S.
Afiliación :  RODY ARTIGAS SILVA, Departamento de Genética y Mejora Animal, Área Genética. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República (UdelaR). Montevideo, Uruguay; MARIA TERESA FEDERICI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NOELIA VÁZQUEZ ODO, Departamento de Morfología y Desarrollo, Área Anatomía. Facultad de Veterinaria, UdelaR. Montevideo, Uruguay; MARIANA ALCÁNTARA CRAPUCHET, Departamento de Genética y Mejora Animal, Área Genética. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República (UdelaR). Montevideo, Uruguay.; MARIANA RAMIREZ FIRPO, Departamento de Genética y Mejora Animal, Área Genética. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República (UdelaR). Montevideo, Uruguay.; SOFÍA GUERRA MARTÍNEZ, Departamento de Genética y Mejora Animal, Área Genética. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República (UdelaR). Montevideo, Uruguay.; FERNANDO DUTRA QUINTANELA, DILAVE Miguel C. Rubino, Laboratorio Regional Este, Treinta y Tres, Uruguay.; SILVIA LLAMBÍ DELLACASA, Departamento de Genética y Mejora Animal, Área Genética. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República (UdelaR). Montevideo, Uruguay.
Título :  Identificación por catálogo y detección molecular de bovinos Holstein portadores de braquiespina en Uruguay. [Identification through sire catalogues analysis and molecular detection of brachyspina carriers in Uruguayan Holstein.]
Complemento del título :  Artículo original.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  FAVE Sección Ciencias Veterinarias, 2020, volume 19 (2), 50-54. OPEN ACCESS. DOI: https://doi.org/10.14409/favecv.v19i2.9523
ISSN :  1666-938X (impresa); 2362-5589 (digital)
DOI :  10.14409/favecv.v19i2.9523
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 3 Marzo 2020; Aceptado 1 Agosto 2020; Disponible en línea 14 Agosto 2020. Editor: P. Beldomenico. Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido :  RESUMEN. El síndrome de braquiespina es una condición genética de la raza Holstein, detectada en el año 2006. Es causado por una deleción de 3.3 Kb en el gen FANCI localizado en el cromosoma bovino 21. La mutación fue identificada en poblaciones de Holstein de Europa, América del Norte y Asia. Dada la importancia económica del defecto y su amplia distribución mundial, el objetivo de este trabajo ha sido la identificación de animales portadores en el núcleo de selección genética de la raza en Uruguay y el diagnóstico molecular del alelo deletéreo en animales del rodeo nacional. En el presente estudio se analizaron 2598 registros de toros Holstein del catálogo de padres del sistema de evaluación genética lechera, los registros de toros pertenecientes a los catálogos de semen Holstein disponible para Uruguay de los años 2014 al 2018; y 71 vacas pertenecientes al rodeo general. Se encontraron 28 toros portadores de braquiespina de un total de 377 toros con información genética del catálogo de padres y cuatro vacas portadoras de un total de 71 genotipificadas en nuestro laboratorio. Se demostró una disminución en el ingreso de semen de animales portadores al país entre los años 2014 y 2018. La frecuencia significativa de animales portadores en Uruguay evidencia la necesidad de implementar estrategias que permitan eliminar gradualmente el defecto de la población. .-.-.-.-.-.-.-. SUMMARY. Brachyspina syndrome is a hereditary recessive disease of recent identification in the Holstei... Presentar Todo
Palabras claves :  Artificial insemination; BOS TAURUS; Fertility; Hereditary disease.
Thesagro :  ENFERMEDADES HEREDITARIAS; FERTILIDAD; INSEMINACIÓN ARTIFICIAL.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
URL :  https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/9523/12826
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102499 - 1PXIAP - DDPP/FAVE Sec.Ciencias Veterinarias/2020
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional